Indicativo
Presente
yo juego
tú juegas
él juega
nosotros jugamos
vosotros jugáis
ellos juegan
Pretérito imperfecto
yo jugaba
tú jugabas
él jugaba
nosotros jugábamos
vosotros jugabais
ellos jugaban
Pretérito perfecto simple (indefinido)
yo jugué
tú jugaste
él jugó
nosotros jugamos
vosotros jugasteis
ellos jugaron
Pretérito perfecto compuesto
yo he jugado
tú has jugado
él ha jugado
nosotros hemos jugado
vosotros habéis jugado
ellos han jugado
El uso del pretérito perfecto de indicativo en español
El pretérito perfecto se emplea en español para expresar:
- acciones realizadas en un espacio de tiempo que se extiende hasta el presente (esta …, hoy);
Ejemplo:
Esta semana Antonio ha ordenado su oficina. - acciones realizadas en el pasado que dan lugar a una situación o resultado que tiene implicaciones en el presente o en el futuro.
Ejemplo:
Ha planeado mantener el orden en el futuro.
Participio
El participio en español se obtiene quitando las terminaciones del infinitivo -ar, -er, -ir, y añadiendo -ado o -ido a la raíz a los verbos acabados en -ar y -er/-ir, respectivamente.
Ejemplo:
hablar - hablado
aprender - aprendido
vivir - vivido
Conjugación irregular:
Algunos participios en español son irregulares.
- Cuando la raíz de un verbo acaba en vocal, la i de la terminación -ido del participio debe acentuarse. Así se indica que la vocal de la raíz del verbo y la de la terminación son independientes y no forman un diptongo.
Ejemplo:
leer – leído
traer - traído - Algunos verbos en español tienen dos participios: uno regular y uno irregular. Se trata en todo caso de participios aceptados por la RAE y pueden utilizarse indistintamente, pues son correctos. La tabla siguiente recoge los verbos con participios irregulares de uso más frecuente en español.
Ejercicio
Verbos regulares. Conjuga los verbos entre paréntesis en pretérito perfecto.
- (jugar/nosotros) al mus.
- ¿Qué nota (sacar/tú) en el examen?
- ¿(comer/vosotros) ya?
- Me (tocar) unas entradas de cine.
- El árbitro (pitar) el final del primer tiempo.
Verbos irregulares. Conjuga los verbos entre paréntesis en pretérito perfecto.
- El grupo (volver) de su gira americana.
- Te (decir/yo) cien veces que vengas.
- Esta mañana no (hacer/nosotros) las camas.
- Los comercios (abrir) a las diez.
- Alberto (imprimir) sus apuntes esta tarde.
Todo tipo de verbos. Conjuga los verbos entre paréntesis en pretérito perfecto.
- Esta mañana (desayunar/yo) un café y una tostada.
- ¿Todavía no (poner/tú) la mesa?
- Nunca (escribir/vosotros) un poema.
- Todos los periódicos (publicar) la misma noticia.
- En el accidente (morir) decenas de personas.
LOS PASADOS. 20 frases con verbos en pasado
COMPLETA CON PRETÉRITO PERFECTO-INDEFINIDO-IMPERFECTO
1. Aún no (viajar, vosotros)...............fuera de Europa?
2. El miércoles Juan me (pedir)...................un préstamo de 1.000 euros.
3. Las vacaciones pasadas, Ana (tener).................un accidente muy grave.
4. ¿Ya (probar, tú)................la comida coreana?
5. Anoche te (traer, yo)..................los libros, pero no te (encontrar, yo)....................
6. Últimamente, Pedro (estudiar)...................mucho.
7. Ayer me (acostar, yo)...............pronto, porque (estar, yo).................muy cansado.
8. Mi padre, cuando (tener)................diez años, (caerse)...................de un caballo y (romperse)................el brazo. Durante mucho tiempo no (poder)................... escribir y hoy todavía le duele.
9. Mis abuelos (conocerse)..................en 1933 y (casarse)...................dos años más tarde. (Ser).................muy jóvenes los dos. Mi abuelo (tener)..................solo 20 años.
10. En 1999 (vivir, yo)..................en París. Allí (descubrir)....................que mi pasión (ser)...................el cine. (Ir).................todos los días y (ver)..................viejas películas de directores franceses. Entonces (saber)................que (querer)..................ser director.
11. ¿Alguna vez ustedes (montar)...................en globo?
12. Mi hermana (tener)...................un niño hace poco.
13. Rosana nos (invitar)...................a su casa de campo el fin de semana pasado.
14. Este año (haber)..................menos accidentes de tráfico que el pasado.
15. El siglo pasado (haber).................dos guerras mundiales.
16. ¿(Ver, tú)...................ya a Ana? –Sí, la (ver, yo)....................el domingo.
17. ¿(Estar, vosotras)....................alguna vez en Argentina?
18. Sí, hace cuatro años (estar, nosotras)..................allí.
19. ¿(Sacar, tú)....................ya las entradas para el partido?
20. Por supuesto. Las (comprar)....................hace dos semanas.
No comments:
Post a Comment